PREPARACIÓN DE SOLUCIONES. INDICADORES DE



PREPARACIÓN DE SOLUCIONES. INDICADOR NATURAL

Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias son ácidas o básicas, es decir, si su pH es menor o mayor que siete. La identificación se hace muy fácil ya que los indicadores presentan diferentes colores en medio ácido y en medio básico, esto quiere decir que cambia de color segun se mezcle con un ácido o una base.
Imagen relacionada
                                               Materia con gran identificación de pH
                                                                      i.ytimg.com


En casa podemos encontrar multitud de ácidos y bases con los que experimentar. El vinagre, los zumos de naranja y limón, las bebidas carbonatadas, los yogures, son todos ácidos.  El bicarbonato de sodio, el jabón y los productos de limpieza son bases. El agua pura es neutra, no es ni ácida ni básica, sin embargo la del grifo puede ser ligeramente ácida o ligeramente básica. Para medir la acidez de una disolución los químicos usan la escala de pH, que va del 0 al 14. El agua destilada tiene un pH=7, que  es  el valor que está en el medio. Los ácidos tienen un pH comprendido entre el 0 y el 7, mientras que el pH de las bases está entre el 7 y el 14.
Cuando se mezcla un ácido con una base se produce la neutralización de ambos, es decir, dejan de ser ácidos o bases y se forma agua y una sal. En algunos casos también se desprende dióxido de carbono, CO2.

Un indicador acido/base es una sustancia química, capaz de captar o donar protones generando un cambio de color al producirse esta donación o captación de protones. Se pueden dividir en indicadores ácidos o básicos, según hagan el cambio de color en la zona ácida o básica. También se podrían clasificar algunos como neutros pero suelen colocarse en una o otra escala dado que es muy raro que un indicador haga su viraje justo en el pH 7.00.
Sus uso y aplicación principal es la de determinar el punto final de una neutralización, también puede servir para comprobar si un pH es suficientemente ácido o básico.

Imagen relacionada
Materia según su alcalinidad
consultanatura.com

ÁCIDOS Y BASES

Desde la Antigüedad se conocen distintas sustancias de características especiales y de gran interés práctico que hoy conocemos como ácidos y bases.
Ácidos y bases son reactivos químicos muy comunes y gran parte de su química se desarrolla en medio acuoso. Las reacciones en las que participan estas especies de denominan reacciones ácido-base, y su estudio requiere la aplicación de los principios del equilibrio químico a disoluciones. En estas reacciones, el disolvente juega un papel muy importante, ya que ácidos y bases intercambian protones con él, es por ello, que también se denominan reacciones de trasferencia de protones.

Ácido: es toda sustancia que en disolución acuosa se disocia con formación de iones hidrógeno, H+
Base: sería toda sustancia que en disolución acuosa se disocia con formación de iones hidróxido, OH-
Imagen relacionada
Gráfica de grados del pH

USOS EN LA INDUSTRIA
  • Industria minera
  • Industria alimenticia
  • Láctea
  • Cervecera
  • Azucarera

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.cac.es/cursomotivar/resources/document/2013/indicadoresnaturales.pdf

https://educaconbigbang.com/2014/08/indicador-natural-acido-base-con-flor-de-hibisco/

https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/acidos-y-bases-2

https://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/quimica/respuestas/1805424/indicadores-acido-base

http://mundodeparticulas.blogspot.es/1446812420/ph-en-la-vida-la-industria-y-el-ambiente/

Comentarios